Pedrique se encuentra enclavado en el corazón de la Sierra Morena, en el límite meridional del actual término de Pozoblanco, a unos tres kilómetros de Villaharta, Córdoba. Lugar que históricamente ha estado vinculado con el retiro, la inspiración y el descanso. ![]() Teno adquirió la propiedad en 1989, es el reencuentro con sus orígenes, ya que en los siglos I y II hubo una mina de oro en la finca y su nombre Aurelio significa "envuelto en oro". Antes de entrar en la hacienda nos encontramos con un Cristo, la madera que se retuerce, el Dios más humano, que más sufre. ![]() Cristo del Aceite, Pedrique 1995 Este Cristo precede a los guardianes del monasterio, los siete monjes representan los movimientos artísticos del siglo XX. Monjes de Pedrique, Pedrique 19989-1991 Piedra y bronce En paralelo a los monjes hay pájaros pintados por Aurelio Teno y su hijo Jose María Teno que falleció en la Nochebuena de 1996. ![]() Aurelio Teno con su hijo Jose María en Pedrique También nos encontramos con una réplica del gallo del monumento de Pozoblanco, una cabra de hierro y desnudos femeninos tallados en Piedra. Ya en el interior del monasterio Teno realizó la capilla de San Onofre, rey centroeuropeo que se va al desierto a vivir como eremita, está considerado el primer ecologista porque no quería ropajes con pieles de los animales, por lo que utilizaba su luenga barba como vestimenta. ![]() Capilla de San Onofre, Pedrique 1990 En el Monasterio de Pedrique se encuentra el museo permanente de Aurelio Teno. ![]() |
Home > Homenaje a Aurelio Teno >