San Esteban se sitúa en el valle del Barranco o de las Cinco
Villas, al sur de la sierra de Gredos, la cual está enclavada casi en el centro
de la Cordillera
Central. En el macizo Oriental de Gredos y con una altitud de
811m.
La Sierra
de Gredos que se formó hace 350 millones de años en la orogenia herciniana se
vió sometida más tarde a los plegamientos de la orogenia alpina y fenómenos de
glaciarismo hace 100.000 años que modelarán circos y valles. Es la cadena
montañosa más elevada del Sistema Central, su techo es el Almanzor que alcanza
los 2.592 m,
otras cumbres son La Galana
de 2.568 m,
el Venteadero de 2.518 m,
el Cuchillar de 2.571m, la Mira
2.343 m.
En ella cabe destacar la
Laguna Grande, el Circo de las Cinco Lagunas situado en la
cabecera de la Garganta
el Pinar. Riscos interesantes son el de la Ventana, el de los Tres Hermanitos, el Cuchillar
de las Navajas y el Sagrao.
San Esteban se encuentra en un hermoso valle en la vertiente
meridional de la sierra rodeada por los cerros "El Boquerón",
"Puerto Serranillos", "Las Canalejas", "Puerto del
Lagarejo", "Sierra de Cabeza Aguda" y al sur por "El
Aflecho", "Risco del Cuervo", "Puerto de Pedro
Bernardo", "Estercolizas", "La Abantera",
"Risco de la Colmena",
"El Mirador Grande" y "El Mirador Chico"
Hidrografía
Las diferencias de nivel entre el río Duero y Tajo se
acentuó a finales de la
Era Cuaternaria por el hundimiento del Valle del Tiétar,
haciendo que las aguas corran en forma de gargantas o chorreras, vertiendo sus
aguas en el Tiétar y afluentes. Existen arroyos como Cabeza Aguda, el Horcajo,
el Chorro... Tambien se pueden encontrar fuentes de aguas frescas y cristalinas
como la de los Morenos, Abantera, Alamillo, Cenicero...
Clima
Existe un microclima en la zona del Valle del Tiétar, es
causado porque el Sistema Central hace de pantalla orográfica, deteniendo los
viento frios del norte dando lugar a temperaturas medias de 16´5ºC.
Vegetación
San Esteban del Valle es un vergel. El abancalamiento sirve
dada su orografía para aprovechar su pendiente y evitar el corrimiento de
tierras. En la parte alta se puede encontrar al roquedo, cantuesos, brezos, jaras,
tomillos, retamas, helechos, robles, romero, dando paso a los pinares y
si descendemos nos encontramos con prados, vides y olivos así como todo tipo de
árboles frutales, chopos, higueras, nogales, castaños ... Todo ello da una gama
de verdes asombrosa.
Fauna
Existen endemismos que perviven en la región de Gredos como
la salamandra Almanzoris y el sapo de Gredos y dos mamíferos como el topillo
nival y la cabra hispánica. Igualmente habitan el águila real, el águila
imperial, el buitre leonado, el paso de las palomas por el puerto de
Serranillos, la lagartija, lagartos, águila culebrera, tórtola, cigüeña, jabalí,
ardilla, cernícalo, corvato, perdiz, y en el medio acuático unas estupendas truchas.
Toda una variedad faunística.