Home‎ > ‎

Excursiones


Por la Carretera del Cubo:

(A pie / en bicicleta)

        Es una carretera de tierra tranquila donde  se puede disfrutar del paisaje con castaños, praderas, pinares, pasando por pequeños puentes de piedra como el puente del Cubo, Placero...Tiene una longitud de 8 kms y finaliza en la carretera del Puerto del Pico.


Descargar mapa para GPS (formato .gpx)


Ruta carretera del cubo



Por el Camino del Camping:

(A pie / en bicicleta)

        Pasada la iglesia tomamos un camino empinado de cemento que nos conduce a la piscina, allí existe una bifurcación y cogemos el camino de la izquierda que es de tierra, es serpenteante y pasa sobre regueros hasta llegar a una pista de cemento que nos lleva al "Pinamoso", "Tacerrada" y "El Horcajo". Es un camino ascendente pero de extraordinaria belleza, en su recorrido nos encontramos con fuentes de agua fresca.


Descargar mapa para GPS (formato .gpx)

Ruta camino del camping


Por el Camino de la Pichichí:

(A pie / en bicicleta)

        Desde Cuatro Caminos tomamos la carretera hacia Santa Cruz del Valle y cercano al " Rollo" sale a mano derecha dicho camino que nos conduce hacia Mombeltran.


Descargar mapa para GPS (formato .gpx)


Ruta camino de la pichichí




Recorrido por las Cinco Villas:

(A pie / en bicicleta)

        Saliendo de Cuatro Caminos nos dirigimos hacia Villarejo del Valle a unos 3 kilómetros (pueblo con un monumento a la cabra hispánica), y seguimos hacia Cuevas del Valle (pueblo con encanto, atravesado por la N-502 y donde se conservan rincones con el entramado de madera típico de la arquitectura del valle) a unos 2 kilómetros pasando por un pinar.Seguimos hacia Mombeltrán que está a unos 5 kilómetros de Cuevas del Valle.

        Posee castillo del siglo xv de los Alburquerque, bien conservado externamente, el antiguo hospital de San Andrés de 1517 y se pueden hacer rutas a caballo.

        Desde aquí nos vamos hacia Santa Cruz del Valle que está a unos 5 kilómetros de Mombeltrán, posee un parque bien cuidado y plaza de toros.

        Luego cerramos el recorrido dirigiendonos hacia San Esteban del Valle que está a 3 kilómetros. El total del recorrido aproximadamente es de 18 kilómetros.

Ruta de las Cinco Villas


Por la Carretera de Serranillos:

(A pie / en bicicleta / coche)

        Siguiendo la carretera que pasa por delante de la Iglesia podemos dar un paseo por un paisaje envidiable por lugares como "La Corrala", "La Llana"... Es una carretera sinuosa, con abundancia de puentes por el paso de arroyos donde nos pararíamos a descansar y observar el paisaje.

        Podemos llegar andando hasta la fuente de la Chinita que dista 7 kilómetros de San Esteban, aquí disponemos de merendero, para llegar a ella, en la bifurcación nos dirigimos a Pedro Bernardo y nos la encontraremos a 100 metros.

        Si decidimos ampliar el paseo podemos hacerlo en coche hasta el puerto de Pedro Bernardo,  en la culminación de dicho puerto sale un camino de tierra a mano derecha que nos lleva a "La Abantera" si nos desviamos a la izquierda (donde se puede practicar deportes de vuelo como parapente) y si seguimos llegamos a Santa Cruz del Valle , pasando por fuentes muy interesantes como "la del Alamillo", "Boca lobo"...

        El día de luna llena en verano se hace una marcha nocturna por este camino.

        El recorrido en bicicleta podría ser el mismo llegando a Santa Cruz del Valle, culminando el recorrido en San Esteban.


Recorridos en bicicleta:

        Existen muchos recorridos que podemos hacer por carretera: subida al Puerto Serranillos, Pedro Bernardo, Puerto de la Reina, Puerto del Pico, Cinco Villas, etc...

        Igualmente existen una gran cantidad de rutas por caminos y cañadas reales de la zona descritos por Jose Mª Mancebo. Interesantes son las Cinco Villas por caminos, San Esteban-Puerto del Pico- Dehesa-Puerto Serranillos-Puerto Pedro Bernardo-Santa Cruz- San Esteban, etc...


Calzada Romana:

(Coche y senderismo)

        Se puede ir hasta la cima del Puerto del Pico en coche, y pasear por la calzada, en buen estado después de su última restauración. Se construyó a finales de la II centuria entre los siglos I y II antes de la era cristiana. Su fin era abrir una rápida vía de comunicación entre las dos mesetas, para hacer posible el transporte de hierro desde las ferrerías de Mombeltrán, Arenas y Candeleda hasta Ávila y tierras al Norte. Tiene rampas de hasta el 15% y es empleada por la transhumancia, sobre todo ganado bovino de raza avileña.

        Desde el puerto a Cuevas del Valle hay unos 4 Kms y se suele tardar 1h 30m.


Calzada Romana



San Esteban - Plataforma de Gredos - Laguna:


(Coche y senderismo)

    
    Partimos de San Esteban y subimos el Puerto del Pico, pasamos por las Ventas desviándonos a la izquierda en la Venta Rasquilla, dirección Navarredonda de Gredos. Se pasa por San Martín del Pimpollar y por Parador Nacional de Gredos contruído en 1926 como refugio de caza de Alfonso XIII.


        Se pasa por Navarredonda de Gredos, a 2 kms está Hoyos del Espino que posee una santuario gótico, el de Nuestra Señora del Espino, nos desviamos a mano izquierda y nos encontraremos con el Puente del Duque, donde hay merendero, camping, rutas a caballo.

    
    A 11.5 kms se encuentra la plataforma donde podemos dejar el coche e iniciar la ascensión hacia la Laguna Grande. El camino es empinado, se pasa por el prado de la Pozas (1.930 m), Fuente de los Cavadores, el alto de los Barrerones (2.200m) desde aquí se divisa el Circo y la Laguna, el sendero desemboca a la Trucha Real que desemboca al pie de la Laguna Grande.


        Se pueden ver vacas avileñas y cabras hispánicas. Se puede tardar unas dos horas y media, se recomienda comer en el Charco de la Esmeralda (pasado la Laguna al pie del Almanzor) y volver por la tarde.

 

San Esteban - Burgohondo - Puerto del Pico - San Esteban:

(Coche)

        Subimos el puerto de Serranillos que está a 1.575 m de altitud y podemos tener una espléndida vista del valle, se pasa por Serranillos, Navarrevisca, hasta llegar a Burgohondo que se originó a partir de un convento de agustinos del siglo XII. Tienen fama sus melocotones y posee una iglesia románica del siglo XII.

        Antes de llegar a Burgohondo hay un desvio a Hoyocasero, lo tomamos y pasaremos por Navatalgordo, Navalosa y Hoyocasero, llegaremos a la Venta del Obispo, y volvemos a San Esteban pasando por el Puerto del Pico, Cuevas y Villarejo.

        El total del recorrido son unos 84 kms. 

 

         

Ruta por el Valle del Tiétar:

(Coche)

        Salimos de San Esteban camino Mombeltrán, pasados 2 kms nos desviamos a la derecha hacia Arenas de San Pedro, antes de llegar podemos visitar el Convento de San Pedro de Alcántara. En Arenas podemos ver el castillo gótico conocido como de la Triste Condesa donde murió la viuda de Don Álvaro de Luna, Doña Juana de Pimentel. También aquí se encuentra el Palacio del Infante Don Luis de Borbón (s.XVIII), es conocido por su cuero y cerámica.

        Desde aquí nos podemos dirigir a Ramacastañas donde nos desviaremos a mano derecha para visitar las Cuevas del Águila que están a unos 4 kms (descubiertas en 1.963, es un conjunto bellísimo de estalactitas y estalagmitas).


Para saber más:

www.sendascincovillas.eu

 

ċ
camping.gpx
(5k)
San Esteban del Valle,
6 feb 2011, 12:36
ċ
carretera_cubo.gpx
(20k)
San Esteban del Valle,
6 feb 2011, 12:30
ċ
pichichi.gpx
(6k)
San Esteban del Valle,
6 feb 2011, 12:36
Comments